Alba Pérez Mansilla // Entrevista

Esposa

¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo del arte?

Llevo pintando y dibujando desde que tengo uso de razón. Hice Bellas Artes en la Complutense, y al acabar dirigí mi carrera profesional hacia la docencia. Empecé dando clases en centros culturales hasta que abrí mi propia academia de dibujo y pintura en la que aún imparto clases. Pero a la vez que realizaba todo esto continuaba pintando y dibujando… llenando mi casa de cuadros que nadie veía. Hasta que hará como un año, más o menos, mi cerebro dijo “Hasta aquí hemos llegado. Sal y enseña lo que haces. Si gusta bien, y si no pueden seguir acumulándose por la casa”. Supongo que se unieron una serie de circunstancias emocionales y vitales que me empujaron a dar el paso de querer mover mi obra. Así que me dediqué a mandar mi porfolio a todas las galerías de arte que encontré… y de ahí comenzaron a salirme exposiciones.

 ¿Quiénes son tus referentes?

He de reconocer que no tengo un referente concreto, tal o cual artista… Muchos me gustan, pero no tengo a nadie que sea mi norte o mi inspiración.

Pero sí tengo referentes más genéricos que creo que inconscientemente me han influido desde mi niñez. El lenguaje, la estética, los encuadres, el movimiento,… del cine, la publicidad, los cómics, con los que crecí, creo, han influido en lo que ahora hago.

 En tu trabajo podemos ver que utilizas diferentes disciplinas como pintura, dibujo, fotografía .. ¿Tienes alguna preferida?

La que siento como más mía es la pintura. Cuando pinto siento emociones que no puedo comparar con absolutamente nada. Cualquier otro sentimiento no le llega ni a la altura de los zapatos en cuanto a profundidad e intensidad. Pero eso no quita que el dibujo y la fotografía también me apasionen y diviertan. De hecho pienso que uso las tres disciplinas porque dependiendo de lo qué quiera expresar o realizar siento más adecuada una u otra.

Hacia dentro

 Si tuvieses que definir tu propia obra, que dirías sobre ella?

Lo que más define a mi obra es que parto siempre de mí misma. De lo que vivo, lo que siento, lo que pienso, lo que veo… y a partir de ahí surgen las imágenes, las ideas.

Me encantaría no partir de una base tan egocéntrica… pero ¿qué le vamos ha hacer? Es lo que me sale. Y lo que tengo muy claro es que si eres alguien que crea arte, lo más importante es que seas honesto contigo mismo y hagas lo que verdaderamente nace de tu interior. Vamos, yo por lo menos como intente hacer cosas pensando en que guste o no guste… la fastidié, hago tonterías. Tengo que hacer lo que me surge de verdad de dentro. Y lo que me suele surgir es hablar desde mí, de mis vivencias. Que al fin y al cabo no es otra cosa que lo que piensa y siente un ser humano… por lo que mucha gente suele sentirse identificada con lo que hago… convirtiéndose por tanto en un discurso más universal. (Cosa que reconozco que me tranquiliza y me hace sentir menos egocéntrica, jajajaja.)

 Tus trabajos Heridas, Doblegar, Ciudad… son trabajos muy realistas en los que predomina el detalle, y las perspectivas originales, en él se captan pequeños detalles, ¿cómo influye tu día a día en tu trabajo?

Mi día a día es una fuente de inspiración constante, importantísima, divertida e inagotable.

Mirarme a mi misma, a los otros, a lo que me rodea… todo es susceptible de convertirse en una imagen artística, en el punto de partida para una idea. No hay que irse muy lejos ni dar muchas vueltas a la cabeza… a veces lo más sencillo y cotidiano que esta delante de nuestras narices es absolutamente genial.

 ¿Cómo es tu proceso de trabajo? ¿Utilizas fotografías que luego te sirven de inspiración para tus pinturas?

Normalmente me guío por la intuición, el instinto, en una primera fase. Siento la necesidad, la pulsión de hacer algo, de representar algo, y a partir de ahí me dejo llevar. Suelo imaginar lo que quiero y, en el caso de la pintura, lo recreo. Utilizo modelos que fotografío y a partir de esas fotografías hago los cuadros. Suele pasar que durante el proceso o al terminar los proyectos encuentro el sentido y el por qué de lo que he hecho. En ese momento es cuando entiendo plenamente esa primera pulsión instintiva que me hizo querer representar algo.

 Para ti

Tus dibujos nos fascinan, son delicados y al mismo tiempo brutales, directos, pero nos transmiten sentimientos, dudas, inseguridades, ¿cómo surgieron estas series, por ejemplo Dibujos Luminosos?

Madre mía… el detonante fue de lo más tonto. Pero creo que los llevaba gestando dentro de mí desde hacía mucho tiempo.

Esa serie surge tras pasar un momento vital muy difícil. Hablan de dudas, realidades, inseguridades… pero sin edulcorar, de una manera cruda y algo siniestra, que en el fondo me resulta divertida.

Y el detonante fue una frase de un amigo, que, harto de que hiciera dibujos deprimentes, me dijo: “¿a que no te atreves a hacer un dibujo realmente luminoso?” Y yo que soy muy de retos… me puse y no paré. Jajajaja. Porque aunque los dibujos hablen de cosas duras y terribles, yo la verdad es que los encuentro luminosos, esperanzadores dentro de todo su dramatismo… Quizá es que soy un pelín macabra.

Este año vas a estar en Room Art Fair ¿Qué opinión te merecen este tipo de ferias?  ¿Es tu primer año en una feria?¿Qué esperas de ella?

Es mi primer año en una feria, y sinceramente me parecen estupendas las ferias, las galerías, los eventos, las…, mira, cualquier cosa que signifique mostrar arte, poner en contacto obras de arte con el público, poner en contacto artistas con otros artistas, con galeristas, con coleccionistas… Me parece estupendo que existan estos eventos.

Tengo además mucha ilusión por participar ya que además de llevar Dibujos Luminosos nuevos, presento un libro editado por Mad Libro de Dibujos Luminosos que espero que guste.

Además de crear tu propia obra, te dedicas a la enseñanza ¿qué tal la experiencia, te ayuda a la hora de crear? ¿Cómo de importante consideras la educación visual?

Ser profesora me aporta, me enriquece y aprendo con ello …de una manera que no era capaz ni de imaginar. Y no solo me ayuda a mejorar como pintora o dibujante, sino que también a nivel personal me enriquece y me hace aprender cada día.

Me apasiona el poder ayudar a otras personas a hacer algo que les entusiasma (pintar, dibujar) y que es mi pasión. Sé lo que ellos sienten cuando pintan, sé de su amor a sus obras, sé de sus dudas y su felicidad al pintar… porque todas esas cosas también las siento yo cuando pinto; y entonces el proceso de enseñanza y aprendizaje se hace desde un punto de partida de comprensión, cercanía y amor a lo que hacemos, que crea un vínculo especial.

Hay veces que estoy en mi mesa y cada uno de mis alumnos esta concentrado en su trabajo, ajeno a todo y solo se oye le carboncillo sobre el papel o los pinceles sobre el lienzo, y es maravilloso ser testigo de esos momentos. Es un regalo presenciarlos.

Y ya para terminar, ¿en qué proyectos estás trabajando?

Ahora mismo estoy trabajando en la serie de óleos “Doblegar”. Y cuando la acabe voy a comenzar una serie nueva de cuadros que estoy deseando empezar.

Y en cuanto al dibujo continúo con la serie de Humanos, y…no lo quiero decir muy alto pero… siento que estoy gestando Dibujos Luminosos nuevos en los que habrá algún que otro cambio.

web: http://www.albaperezmansilla.com/